AVISO
CONVOCATORIA DE BECAS
Se amplia el plazo de presentación hasta las 15:00 del 30 de mayo.
Para acceder al trámite "Becas y ayudas a alumnos de niveles postobligatorios" (Curso 2025-2026)
El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por ser mujeres y activistas. Su único crimen fue haber luchado por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961). En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que define este tipo de violencia como " todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada". En consecuencia, para respaldar esta decisión, en 1999 la Asamblea General proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La violencia contra las mujeres es un obstáculo para construir sociedades inclusivas y sostenibles. Por eso la UNESCO aboga por la igualdad de género y la no violencia. Es imposible que una sociedad florezca si la mitad de la población vive con miedo de ser agredida.
Para visibilizar la violencia de genero y recordar estas mujeres, nuestras alumnas y alumnos han estado trabajando para añadir su pequeño grano de arena.
Visita a la Alhambra de Granada de los alumnos y alumnas de 2º de ESO.
Visita a la La Nao Victoria y el Galeón Andalucía.
El puerto de Almería cuenta la presencia de la réplica de la Nao Victoria como barco protagonista, se trata de la fiel réplica del navío que en 1519 - 1522 culminó la mayor hazaña marítima de todos los tiempos, la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano, una expedición que por primera vez conseguía circunnavegar el planeta y conocerlo en toda su dimensión. El barco es de pino y roble, 26 metros de eslora y 7 de manga, con 4 palos que arbolan 7 velas, construido siguiendo el máximo rigor histórico, que cuenta además con miles de millas navegadas por todos los océanos y mares del planeta
El Galeón Andalucía, es la réplica de los célebres galeones españoles que durante siglos unieron España con América y el Pacífico. Un imponente navío de 55 metros de eslora, madera de iroko y pino, 4 palos y 930 m2 de superficie vélica en sus siete velas
Visitas realizadas por los alumnos y alumnas de 1º de ESO a la biblioteca municipal Villaespesa en octubre de 2019