AVISO
CONVOCATORIA DE BECAS
Se amplia el plazo de presentación hasta las 15:00 del 30 de mayo.
Para acceder al trámite "Becas y ayudas a alumnos de niveles postobligatorios" (Curso 2025-2026)
Dentro de las jornadas de "La noche europea de l@s investigador@s" el pasado 26 de septiembre se realizó la actividad "Qué se invetiga en Literatura? Dicha actividad consisto en una charla con los estudiantes de 1º Bachillerato (Humanidades y CC.SS.) para acercar la labor científica que se lleva a cabo en el ámbito de la literatura en particular y de la filología en general.
La actividad pretendió que los estudiantes comprendieran que el concepto de “investigación científica” no se restringe únicamente a las ciencias experimentales, sino que también las ciencias sociales y humanísticas llevan a cabo una labor investigadora. Siendo la literatura una ciencia humanística, los resultados, métodos e incluso motivaciones de sus investigaciones no son tan claros y tan “visibles” como los de las ciencias experimentales, de manera que con esta charla los estudiantes podrán comprender cuáles son los campos de investigación de la literatura, qué queda por descubrir, analizar y comparar.
Grupo de Investigación de la UAL“Teoría de la Literatura y Literatura Comparada” / Departamento de Filología
Investigador: D. Javier Soto Zaragoza
Erasmus: Movilidad de alumnos y profesoras del IES Bahía de Almería a Tauberbishofsheim en Alemania.
El pasado mes de diciembre 7 alumnos y dos profesoras del IES Bahía de Almería realizaron una movilidad de 5 días al pueblo alemán situado en la región de Baden-Württenberg. Durante su estancia tuvieron la oportunidad de experimentar cómo es el sistema educativo en Alemania y trabajar con alumnos alemanes e italianos en los actividades comunes enmarcadas dentro del proyecto Erasmus del centro “United for Olympic Games.”
Los alumnos fueron acogidos por familias de alumnos del instituto Matthias Grünewald de Tauberbischofsheim, lo que sin duda alguna, sumó a su experiencia ya que así han podido conocer y compartir las costumbres y forma de vida de adolescentes alemanes de su misma edad. No sólo compartieron actividades y trabajo en el proyecto, sino que también pudieron visitar ciudades cercanas e interesantes culturalmente como la ciudad universitaria de Würzburg, en la cual pudieron visitar su mercadillo navideño y su famoso e impresionante palacio barroco “Residenz.”
Otra actividad que los alumnos nunca olvidarán fue la práctica de esgrima en el centro de alto rendimiento situado en el mismo Tauberbishofsheim. La ciudad tiene una gran tradición en este deporte y ha entrenado a varios campeones olímpicos en esta disciplina. Fueron destacables la hospitalidad y amabilidad con la que nuestros alumnos y profesoras fueron acogidos por el centro, por las familias e incluso por la alcaldesa de la localidad que los recibió en una recepción en el ayuntamiento de la localidad y se interesó por el proyecto y por las opiniones y experiencias del alumnado participante.
Sin duda alguna, esta movilidad a Alemania por parte de alumnos y profesoras será inolvidable y muy valiosa como experiencia personal, académica y profesional.
El departamento de Geografía e Historia ha organizado una visita a la Alhambra, siendo los profesores del departamento los guias para el alumnado. Gran día lleno de buenas experiencias