patrimonio

 

 


 DSC 2015.1

Juan José Soto Luque

Dirección

IES Bahía de Almería

  • Teléfono: 950 156 275 (771275)
  • Fax: 950 153 482 (776482)
  • www.iesbahiadealmeria.com
  • 04700156.edu@juntadeandalucia.es
 fondoeuropeo

 

 

 

 

Proeducar actualizate

 

 

El programa pretende potenciar aquellas actuaciones innovadoras, activas y participativas  que estimulen al alumnado a continuar su formación en el sistema educativo

Se trata de ofrecer estrategias, metodologías y recursos para cambiar el modelo educativo y que vayan dirigidos, preferentemente, al alumnado en situación de riesgo de abandono escolar temprano, desarrolladas dentro los programas educativos

Para el llevar a cabo de estas actuaciones los centros podrán recibir una dotación ecónómica específica

Objetivos generales

  1. Estimular en el Alumnado el interés por la educación.
  2. Aplicar metodologías activas y participativas que contribuyan al cambio en las prácticas docentes.
  3. Impulsar estrategias innovadoras de éxito.
  4. Implicar a la comunidad educativa.
  5. Desarrollar autonomía e iniciativa personal del alumnado.
  6. Crear recursos didácticos.
  7. Apoyar económicamente las actuaciones

 

 

proeducar emocinate

 

 

Los programas "Motívate", "QuedArte" y "Emociónate" pretenden contribuir al establecimiento de medidas educativas para la reducción del abandono temprano de la educación, diseñando mecanismos de apoyo para garantizar la calidad y equidad del sistema educativo.

Objetivos generales

    1. Desarrollar competencias personales que favorezcan la permanencia en el sistema educativo del alumnado en riesgo de abandono de la escolarización.
    2. Desarrollar en el alumnado la motivación, el conocimiento de sí mismo, la autoconfianza, la identificación de intereses vocacionales, académicos y profesionales, la toma de decisiones, la madurez emocional, así como adquirir destrezas útiles para la construcción del proyecto de vida para favorecer su permanencia en cualquiera de los itinerarios y ofertas formativas del actual sistema educativo.
    3. Favorecer el trabajo cooperativo y el desarrollo de proyectos de expresión artística y lúdica que tengan un carácter motivador para el alumnado que los desarrolla, creando espacios de interacción y aprendizaje que lo favorezcan.
    4. Contribuir al desarrollo de estrategias de enseñanza y aprendizaje que conecten con los intereses y motivaciones del alumnado a partir de las actividades realizadas en horario extraescolar en el marco de este programa.

 


Programa de centro BILINGUE

IES Bahía de Almería consciente de la importancia que la diversidad de lenguas y de la transformación hacia una sociedad pluricultural y plurilingüe de nuestra sociedad, pretende hacer que nuestros jóvenes, nuestros alumnos, participen activamente en un contexto cada vez más abierto y mundializado, para lo que debemos ser conscientes de que el incremento de las capacidades comunicativas hará posible el acceso a la información, la contribución al desarrollo económico y la movilidad geográfica.

Nuestro centro inicia este Plan de Fomento de Plurilingüismo en el curso académico 2016/17 en todas las unidades de 1º de ESO, que progresivamente se irá implantando a lo largo de los restantes cursos. Un centro bilingüe se caracteriza en nuestra Comunidad Autónoma por la enseñanza y el aprendizaje de determinados aéreas o materias en dos lenguas y por el incremento de horas de exposición del alumnado en lenguas extranjeras, que pasa a ser la lengua instrumental de aprendizaje, vehicular, paralela a la lengua materna que sigue siendo la lengua de acogida, por lo tanto, se estudian determinadas materias en dos lenguas en inglés y en español, sin que una lengua sustituya a otra.

Sin olvidar que uno de nuestros objetivos es mejorar las competencias lingüísticas de nuestros alumnos en la lengua materna, nos planteamos llevar a cabo un modelo educativo plurilingüe, donde se puedan expresar en diferentes lenguas (español, inglés y francés), conozcan otras culturas, acepten las diferencias, establezcan relaciones constructivas con los demás y resuelvan de manera no violenta los conflictos. Es precisamente en este marco donde tienen sentido los proyectos educativos que llevamos a cabo en nuestro Centro, entre los que se encuentra el Proyecto Bilingüe (Inglés).

El plurilingüismo como competencia se define como la capacidad intrínseca de todo hablante para emplear y aprender, solo o mediante una enseñanza, más de una lengua. El plurilingüismo como valor está basado en la tolerancia lingüística. Se trata de una perspectiva centrada en el hablante y no en las lenguas.

Objetivos generales

Así, los objetivos generales que se pretenden lograr para el alumnado inmerso en este programa son:

  • Promover la autonomía del alumnado, fomentando el aprender a aprender las lenguas por sí mismo, desarrollando una actitud reflexiva respecto a su forma de aprendizaje, a los conocimientos adquiridos, a sus necesidades: toda enseñanza de lengua debería canalizar esta sensibilización hacia las estrategias de aprendizaje.
  • Considerar las enseñanzas lingüísticas como un proceso continuo, no limitado a una determinada etapa. Esto supone que hay que tener en cuenta los conocimientos previos, individuales y escolares, anteriores y paralelos, y dejar de considerar las lenguas como compartimentos sin ninguna relación.
  • Propiciar la competencia de saber ser, como capacidad para aplazar nuestro juicio y neutralizar nuestras representaciones sobre los demás, pero también descentrándonos respecto a la cultura a la que pertenecemos de manera a poder percibir un punto de vista externo, comparable a la mirada que tiene sobre nuestra cultura una persona extranjera.
  • Animar al profesorado a replantearse las representaciones sociales de la enseñanza de las lenguas: la adquisición de las lenguas no es un saber escolar, es una competencia humana.
  • Concienciar a los hablantes de la naturaleza de su propio repertorio lingüístico, incluida la lengua materna.
  • Mostrar la dignidad intrínseca de estas variedades lingüísticas.
  • Hacer descubrir el carácter evolutivo de la adquisición de las lenguas.
  • Desarrollar estos repertorios, incrementando las competencias, los niveles de competencias, el número de variedades lingüísticas, etc.
  • Desarrollar las competencias transversales que constituyen el plurilingüismo.
  • Gestionar el plurilingüismo a lo largo de toda la vida.

Objetivos lingüísticos

  • Mejorar las competencias lingüísticas de la primera lengua y de la segunda lengua.
  • Incrementar el léxico.
  • Incrementar las capacidades metalingüísticas.
  • Incrementar la comprensión y producción lingüísticas.
  • Incrementar la capacidad crítica, así como la creatividad.

Objetivos culturales

  • Despertar el respeto por otras culturas diferentes.
  • Fomentar el interés por conocer otras creencias, costumbres, instituciones y técnicas.
  • Fomentar la tolerancia, libertad, solidaridad y respeto al pluralismo.
  • Fomentar el desarrollo de una sociedad libre de prejuicios y estereotipos.

Objetivos cognitivos

  • Favorecer y propiciar el análisis y la observación de las operaciones utilizadas en los propios procesos de aprendizaje.
  • Fomentar la reflexión sobre el funcionamiento lingüístico y comunicativo de la primera y segunda lenguas.
  • Desarrollar la capacidad conceptual.
  • Contribuir a la formación de la conciencia y a desarrollar su autonomía.

Curso 2024-25

En este curso académico

  • Las áreas no lingüísticas son: Educación Física (1º, 2º, 3º y 4º ESO), Geografía (1º, 2º,  3º y 4º ESO), Tecnología (2º y 3º ESO), Física y Química (2º ESO) Educación Plástica y Visual (1º ESO), Biologia y Geología (1º ESO), Matematicas ( 2º ESO)
  • El coordinador del Programa Bilingüe: D. Mª José Martínez Vique
  • La auxiliar de conversación: D. Samuel Scott Fouts (EE.UU.)

Al finalizar los estudios de Enseñanza Secundaria los alumnos de la sección bilingüe recibirán la correspondiente acreditación homologada por la Consejería de Educación en la que haga constar los estudios bilingües cursados


new.pngINFORMATION SHEET FOR LANGUAGE ASSISTANTS. IES Bahía de Almería

 

Loading...


 

auxdeconversacion

 

logoUE FPB


proa

EN CONSTRUCCIÓN

IES Bahía de Almería ...

Espacio cardio protegido

becas y ayudas

Acreditación Erasmus

libros e texto

Information sheet for Language Assistants

PROTOCOLO400

libros e texto202021

libros e texto202021

libros e texto202021

SEPIE erasmus pluscarteles

libros e texto202021

Volver